Cotopaxi, Riobamba, Cuenca
Excursión Parque Nacional Cotopaxi
En el primer día de nuestro programa saldremos desde Quito en ruta hacia el Parque Nacional Cotopaxi. Mientras nos acercamos al destino, si las condiciones del tiempo lo permiten, nos deleitaremos con la vista de las cumbres de los volcanes Cotopaxi y Antisana. Visitaremos el centro de interpretación Mariscal Sucre para aprender acerca de la historia de las mayores erupciones de este volcán, así como de la flora y fauna local. Luego, visitaremos la Laguna de Limpiopungo y exploraremos los alrededores a pie. Si prefiere una caminata más larga y se siente en condiciones, podemos llegar hasta el refugio José Ribas, a 48,00 metros sobre el nivel del mar, en el Cotopaxi, donde disfrutará una vista espectacular del volcán, los alrededores y las cumbres andinas.
Noche en Chilcabamba Lodge (habitación standard)
Incluidos: Transporte, guía, excursión, almuerzo, alojamiento, cena
Luego del desayuno, visitaremos el taller de Don Alfonso Toaquiza, quien nos invita a conocer su cultura y su arte folclórico. Allí también tendremos la oportunidad de mostrar nuestras habilidades en pintura; obtendremos nuestro pedazo de piel de oveja y pintura de esmalte.
Después de la visita al taller iremos hacia Quilotoa, visitando en el camino mercados indígenas* en los pueblos de Saquisili, Pujili, Zumbahua o Latacunga. Estos mercados son auténticos y no tan turísticos como otros que hoy se pueden encontrar en Ecuador, y son muy importantes al ser el centro de las actividades económicas de los locales. Una vez en Quilotoa visitaremos el cráter volcánico, con su sereno y misterioso lago verde. Tendremos nuestro almuerzo en el hermoso mirador de Shalalá, y luego tendremos la opción de ir caminando por el borde del cráter hasta llegar al antiguo mirador.
En el camino de regreso, nos detendremos a visitar las galerías de arte en la comunidad de Tigua, donde podremos apreciar pinturas representativas del folclore de esta parte de los Andes. El estilo naïve que utilizan los pintores de la zona se caracteriza por el uso de colores brillantes, y es un estilo que parte de generaciones pasadas y que ha trascendido fronteras, siendo reconocido internacionalmente.
* Los mercados tienen lugar los siguientes días: Martes: Latacunga / Miércoles - Domingo: Pujili / Jueves: Saquisili / Sábado: Zumbahua.
Almuerzo incluido
Noche en Abraspungo (Habitación Estandard)
Incluidos: Desayuno, guía, transporte, entrada(s), excursión, almuerzo, alojamiento con cena
Distancia de la caminata en Quilotoa: 1,7 km
Tiempo de caminata: 1 hora y media
Exc. Tren Nariz del Diablo - caminata a Mirador Pistishi
Por la mañana saldremos de Riobamba con dirección a Alausi, y visitaremos la famosa Nariz del Diablo. Esta particular montaña con paredes casi perpendiculares fue el mayor reto osbtáculo durante la construcción del ferrocarril transandino y que finalmente resultó en un recorrido en zigzag que escala casi 1,000 metros de alto en menos de 12 km de recorrido con subidas y bajadas pronunciadas. Hasta el día de hoy es una impresionante pieza de ingeniería y tendremos la suerte de disfrutarla.
Mientras nos recuperamos del recorrido alucinante, podremos disfrutar de las vistas de la estrecha garganta del río Chanchán y tendremos la oportunidad de aprender un poco sobre las tradiciones y la cosmovisión de los Puruhuas en Sibambe.
Una vez en Sibambe, saldremos en una caminata hasta el mirador de Pistishi. La ruta nos tomará aproximadamente una hora cuesta arriba y, una vez allí, tendremos una vista espectacular de la vía férrea Nariz del Diablo. Si lo prefiere, también podemos tener nuestro transporte esperándonos para llevarnos al Mirador.
SALIDAS: de martes a domingo y festivos
Exclusión a Ingapirca
Por la tarde nos trasladaremos en auto hacia el sur hasta llegar a Ingapirca, un observatorio y fortaleza Inca donde el emperador y su séquito descansaban durante los viajes al norte del Imperio. Estas ruinas comprenden el complejo arqueológico más grande y mejor conservado del país. La construcción fue edificada con piedras perfectamente talladas y unidas con mortero natural, y el Templo fue usado como centro ceremonial de la cultura Cañari-Inca, así como también para fines estratégico-militares.
Al finalizar la excursión iremos hacia la ciudad de Cuenca, donde pasaremos la noche.
Almuerzo incluido
Noche en el Hotel Victoria (Hab. Estandard)
Incluidos: Desayuno, transporte, guía, billete de tren, excursión, entrada(s), almuerzo, alojamiento
Ruta de los Artesanos
Hoy nos embarcaremos en un recorrido por la Ruta de los Artesanos, partiendo desde Cuenca. Nos dirigiremos hacia las ciudades de Gualaceo y Chordeleg, que se encuentran a solo 45 minutos al este de la ciudad. En estas poblaciones tradicionales enclavadas entre bellos paisajes andinos, conoceremos familias que todavía elaboran textiles de la misma manera que los "Cañaris" (los habitantes preincaicos) lo hacían 500 años atrás. Visitaremos también los talleres de un artesano tradicional que elabora joyas, el taller de un luthier que forma parte de la Ruta de la Guitarra y una "Chola Cuencana" que hace sombreros de paja a la manera tradicional. En el camino tendremos la oportunidad de visitar una granja de orquídeas, que alberga más de 2.000 especies y está considerada entre las mejores del mundo; además de visitar zapateros, otros joyeros y el mercado de alimentos y frutas.
Noche en el Hotel Victoria (Hab. Estandard)
Incluidos: Desayuno, transporte, guía, almuerzo, excursión, alojamiento
Luego del desayuno, continuaremos nuestro camino hacia Guayaquil. En el camino, llegando a Bucay, visitaremos Hacienda La Danesa, ubicada en la región costera en medio de hermosos parajes. Con una extensión de 500 ha., es una hacienda tradicional que produce alrededor de 2,000 litros de leche al día, además de quesos frescos para sus huéspedes cada mañana.
Tendremos una cálida bienvenida y podremos conocer las hermosas instalaciones. Luego, podremos disfrutar de una visita a la plantación de cacao de la Hacienda para tener una experiencia práctica de la elaboración del chocolate, y podremos participar de una pequeña degustación. Al final de la experiencia tendremos la oportunidad de comprar distintos tipos de chocolate y frutos provenientes de la Hacienda – el perfecto souvenir.
Disfrutaremos de un delicioso almuerzo en tres tiempos en la Hacienda, y luego del almuerzo emprenderemos nuestro regreso a Guayaquil.
Noche en el Hotel Wyndham Guayaquil (habitación Deluxe)
Incluidos: desayuno, transporte, guía, excursión, almuerzo, alojamiento