Por la mañana tomará un corto vuelo (40 minutos) desde Quito a Coca, donde será recibido y trasladado a las orillas del Río Napo. Después de recibir los consejos de seguridad nos embarcaremos en una lancha a motor, para viajar 2 horas y media por el Rio Napo, el mayor afluente del Amazonas en territorio de la Amazonia Ecuatoriana. Durante la travesía podremos tomar contacto con las comunidades ancestrales que habitan a las orillas del Rio Napo. Al llegar al puerto principal del “Sani Lodge” continuaremos con una caminata de 15 minutos por un andén de madera y posteriormente una navegación en canoa a remo a través de la hermosa Laguna de Challwuacocha hasta llegar al Lodge.
Por la tarde, tendremos una corta caminata de inducción en los senderos con muchas oportunidades de observar primates, aves de la Amazonía, caimanes negros y un encuentro cercano con la sorprendente flora representada por los árboles de ceibo, orquídeas y bromelias. De regreso en el Lodge donde nuestro chef ofrecerá un amplio menú de cocina nacional e internacional que cubrirá las expectativas para todo tipo de preferencias, incluyendo vegetarianos y veganos. Al finalizar la cena recibiremos una charla acerca de la Amazonía, impartida por uno de nuestros guías naturalistas bilingües, mientras disfruta de bebidas y cocteles preparados por nuestro bartender.
Incluidos: Alojamiento con desayuno, cena, guía, almuerzo, transfer llegada con guía
Después del desayuno, experimentaremos la vida en el dosel superior del bosque desde la torre de observación 36 metros (118 pies). Para llegar al punto iremos en canoa a remo por la Laguna Challuacocha durante aproximadamente 30 minutos y posteriormente haremos una corta caminata de 10 minutos. En el área han sido registradas más de 565 especies de aves, incluyendo guacamayos, tucanes, meileros, tangaras, atrapa moscas y colibríes. Además, con un poco de suerte, podremos ver monos aulladores, monos ardilla o perezosos descansando en la copa de los árboles. La torre ofrece una diferente perspectiva, abriendo una ventana a un mundo diferente de la diversidad Amazónica que es difícil (por no decir imposible) de ver desde el piso del bosque. Luego, continuaremos con una exploración en el bosque en búsqueda de las innumerables criaturas amazónicas, siguiendo el sendero de Chorongo Largo que tiene una duración de 5 horas de caminata por la espesa selva tropical. Por la tarde retornaremos al Lodge para la cena.
Incluidos: Alojamiento con desayuno, cena, guía, almuerzo
Por la mañana, después de un nutritivo desayuno, saldremos hacia el río Napo para tomar la canoa en dirección al Centro Comunitario de Sani Isla. Aquí podremos conocer cómo la comunidad vive en armonía con la selva Amazónica. Conoceremos todo acerca de sus costumbres, bebidas, comida, y la cultura kichwa. Además, podremos escuchar acerca de sus proyectos de conservación y emprendimiento (SANI WARMI) mediante una interesante actividad de realización de artesanías.
Disfrutaremos del almuerzo en la comunidad, donde podremos degustar la comida tradicional de la zona. Posteriormente nos prepararemos para jugar con la práctica de la cerbatana, una antigua tradición kichwa de caza. En la tarde participaremos en una actividad de elaboración de chocolate artesanal con las mujeres de la comunidad. Además, tendremos la oportunidad de pasear en kayak por el Rio Napo, partiendo desde la Comunidad Sani Isla hasta llegar al puerto principal del Lodge. Después de la cena, tendremos una fascinante caminata nocturna para observar insectos, arañas, serpientes y ranas.
Incluidos: Desayuno americano, guía, almuerzo, transfer llegada con guía en español
Después del desayuno saldremos hacia el río Napo para tomar la canoa a motor e ir hacia el Parque nacional Yasuní, el parque continental más grande de Ecuador y declarado Reserva de la Biósfera por UNIESCO. Allí podremos visitar la colpa o pared de loros del Parque, donde miles de loros buscar asegurarse un lugar en la pared del saladero para comer arcilla en un proceso de desintoxicación. Entre las especies que se pueden encontrar contamos a las loras Amazónicas, cabeciamarilla, cabeciazul y coroniamarilla. Continuaremos viaje hacia Coca para llegar a tiempo a tomar un vuelo de retorno a Quito.