Situación actual del país:
Las autoridades actualizaron el Plan Fronteras Protegidas, implementando una nueva escala de alertas que determinarán lo que se podrá realizar en materia de viajes internacionales dependiendo de la situación sanitaria. La nueva medida consta de 3 niveles de alerta: Alerta 1, Alerta 2, Alerta 3.
Dependiendo de la fase de alerta en la cual se encuentre el país, los requisitos de entrada pueden cambiar.
A partir del jueves 14 de Abril, todo Chile se encentrará en la fase Alerta Nivel 1.
Vacunación:
El 95,08 % de la población vacunada en Chile. Porcentaje corresponde a personas vacunadas con primera y segunda dosis. Fuente: Ministerio de Salud.
Fronteras:
- Fronteras aéreas
El ingreso de extranjeros no residentes se podrá realizar exclusivamente a través de vía aérea por el aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago de Chile, además de los aeropuertos de Iquique, Antofagasta y Punta Arenas.
- Fronteras terrestres
Pasos fronterizos terrestres habilitados son: Paso Futaleufú (Los Lagos); Paso Huemeles (Aysén), Paso Jeinimeni (Aysén), Paso Integración Austral (Magallanes, Los Libertadores (Valparaíso).
A partir del 1 de mayo se reabrirán la totalidad de los pasos fronterizos terrestres del país con Perú, Bolivia y Argentina.
Requisitos de ingreso:
- No hay restricción de viajes.
- Se elimina la exigencia de un examen PCR como requisito para ingresar a Chile desde el extranjero. La prueba sin embargo, es recomendada antes de viajar.
- Formulario C19 obligatorio para todo viajero de 6 años en adelante. No es necesario generar ningún autor reporte en los siguientes días.
- El trámite de homologación de vacunas es voluntario para viajeros no residentes; sin embargo quienes no lo hagan, no accederán al pase de movilidad, requisito para el ingreso a hoteles, restaurantes, museos y sitios cerrados; tanto para residentes como para extranjeros.
Condor Travel recomienda realizar el trámite a viajeros de 12 años en adelante en https://mevacuno.gob.cl/ . A los niños menores de 12 años, no se solicita pase de movilidad dentro del país por lo que no es obligatorio que realicen el trámite.
- Al llegar al país, se hará un testeo aleatorio. No es necesario guardar cuarentena aún siendo parte del testeo.
- Los casos confirmados y contactos estrechos deberán aislarse de acuerdo con la normativa sanitaria general. Se hará seguimiento en base a todas las muestras positivas de PCR de viajeros de los últimos 14 días o contactos estrechos.
- Seguro de Viajes obligatorio con cobertura Covid hasta USD 30,000. Esto es obligatorio para niños de 6 años en adelante.
-
Movilización dentro del país:
Desde el 14 de abril del 2022, entra en vigencia el nuevo Plan Paso a Paso. Este plan consiste en la creación de tres fases en las que las diferentes comunas de todo el territorio nacional avanzarán o retrocederán según los criterios epidemiológicos y sus etapas son bajo impacto sanitario, medio impacto sanitario y alto impacto sanitario.
Es importante destacar que cada una de estas fases cuentan con ciertas restricciones que la población deberá cumplir, en una de las fases se podrá no usar mascarilla.
Tanto en Bajo como Medio impacto sanitario, el uso de la mascarilla al aire libre ya no es obligatoria. Revisar las condiciones en el siguiente link: https://www.gob.cl/coronavirus/
Servicios y atractivos turísticos:
Funcionan con sus respectivos protocolos.
Atracciones turísticas:
Funcionan con sus respectivos protocolos.
Para mayor información, puede revisar nuestra presentación detallada aquí.